Radio San Roque - 570 AM - Ayolas, Sur del Paraguay
jueves, 11 de junio de 2015
EXITOSA AGRO FERIA EN MISIONES
En la plaza céntrica Boquerón de la ciudad de San Juan Bautista Misiones ayer se tuvo la inauguración oficial de la Agro Feria de Productores beneficiados con el Proyecto Misiones Menos Pobreza de la Asociación Solidaria para el Desarrollo ASES y la Municipalidad de San Juan Bautista.
El aporte de la entidad italiana para los productores nucleado en una organización de San Juan Misiones consistió en la suma de 300 millones de guaraníes aproximadamente
Indicó en un dialogo con Radio San Roque, el Sr Luiggi Esposito, miembro la Asociación para el desarrollo de Italia.


El Dr. Norberto Bellini de la ASES anuncio durante actividad la construcción de una pequeña fábrica para la industrialización de los productos de los campesinos que trabajan en el proyecto. Cobertura periodistica desde radio San Roque - 570 AM y Mons Pastor Bogarin
domingo, 7 de junio de 2015
CEASIL: “Forestando San Antonio - Misiones”
La compañía San Antonio del distrito de San Ignacio Misiones, comunidad donde está asentado el Centro Educativo Agroecológico San Isidro Labrador (CEASIL) ayer 05 de junio nuevamente en conmemoración de del día mundial del medio ambiente y como todos los años la institución realizo entrega y posterior plantación de árboles de especie nativa a los pobladores de la citada compañía.
Este año el centro asistencial Unidad de Salud Familiar fue la más beneficiada por la donación de arbolitos para forestar el predio de la institución, la Lic. Verónica Muñoz personal de blanco de la USF de la compañía se mostró muy contenta y agradecida por el gesto tan noble de los jóvenes alumnos, directivos y técnicos de la institución


Los propios alumnos acompañados y asesorados por el Ing. Cesar Herebia se encargaron ubicar cada planta para su lugar definitivo que dentro de algunos años dará sombra y aire puro a los habitantes y las generaciones venideras.
Por otra parte otro grupo de alumnos fiscalizado por el Ing. Ipolito Espinoza y del Director Lic. Oscar Chamorro se encargaron de la limpieza del acceso principal a la institución desde la ruta 1 hasta CEASIL.
El trayecto de dos kilómetros va recuperando la espesura boscosa natural gracias a las donaciones de plantines a los vecinos que cada año la institución va entregando.
FORO SOBRE AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN SAN IGNACIO



El Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guash (CEPAG) conjuntamente con Ayuda en Acción en coincidencia con el día mundial del medio ambiente el día 05 de junio organizo un importante foro sobre agroecología y desarrollo sustentable en el país con el lema “Sembrando Vida”.
La actividad tuvo lugar en el salón auditorio de la Coopasi desde las 18:00hs de la ciudad de San Ignacio Misiones, del evento participaron representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad y un numero considerado de universitarios de las facultades públicas y privadas como así también estudiantes de bachillerato técnico agropecuario de CEASIL, estudiantes del Instituto Don Silvano Ortellado de Santa Rosa Misiones.
Los disertantes fueron la Sra. Inés Franchesquelli y el Ing. Pedro Peralta quienes se encargaron de brindar detalles en el desarrollo del foro sobre la realidad del ámbito productivo, la producción sustentable y consecuencias de la agricultura mecanizada en el país.
Por Pastor Bogarín FM
EMPRENDIMIENTO DE JOVENES DE MISIONES
"FILO HORTIC" UNA EMPRESA JOVEN QUE VA CRECIENDO EN MISIONES
Por Benigno Bordón



Nada de otro mundo, solo priman las reglas de trabajo, dedicación y constancia. Filo Hortic es una empresa que se dedica a la producción hortícola en la ciudad de Santa Rosa Misiones, la misma prioriza la producción de tomate, locote y desde este año la producción de pepino bajo invernadero.
Surgió hace casi dos años mediante la iniciativa de dos universitarios Hugo Mareco y Rene Vega, posteriormente se sumo su hermano Oscar Vega, los tres unificaron esfuerzos e inversiones y la empresa en la actualidad va marcando territorio y ganando sello calidad en la región gracias a la aceptación de los consumidores.
El año pasado empezaron a implementar la producción de tomate bajo invernadero pero este año se duplico la inversión en la construcción de más invernaderos para asegurar cantidad y calidad en la producción de tomate, locote y pepino.
En las parcelas productivas los jóvenes empresarios comentaron a nuestro medio que también utilizan en la producción abono orgánico.
Con estas imágenes de nuestra cobertura desde Radio San Roque González y Mons Pastor Bogarin y el periódico Avance te mostramos la superación y esfuerzo de nuestra gente laboriosa del departamento.
viernes, 5 de junio de 2015
Frutos de la Tierra Guaraní constituyen el retablo para la misa central del Papa Francisco

El artista menciónó que las terminaciones se realizaran con las calabazas conocidas en Paraguay como “andai”, esta obra tiene a dos patronos del Santo Padre, San Ignacio del Loyola y San Francisco de Asís ambas imágenes terminadas tienen 4 metros de altura por 3 de ancho, elaborados con semillas secas. En el centro estará el Escudo Papal y la gran Cruz en el ático del retablo.
En forma permanentemente trabajan en la elaboración del retablo 20 personas bajo la guía y acompañamiento de Ruíz en el taller del teatro el Molino ubicado en San Ignacio Misiones, lugar conocido a nivel mundial por la representación de los cuadros vivientes en Semana Santa y la procesión con los estacioneros realización del artista plástico, desde el lunes 8 de junio ya serán 50 a 60 personas para poder recolectar los cocos y preparar la masa del papel mache para pegar los cocos y cubrir las bases.
Este majestuoso retablo que medirá 40 metros de ancho por 20 metros de alto costara 300 millones de guaraníes que serán financiados por la Itaipu Binacional, unos 58.000 $ aproximadamente, será utilizado en la misa central del Papa Francisco en el parque Ñu Guazu de Paraguay y en el Urbi et orbi bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero luego de la misa central el domingo 12 de julio. La fecha para la cual debe estar culminado el retablo es el 20 de junio para poder trasladarse a Asunción con los módulos e ir a ubicarlos en una estructura previamente preparada en Ñu Guazu.
Luego de ser utilizado el retablo será repartido a la gente como un recuerdo las imágenes serán destinadas a algunas capillas. Los cocos tienen inscriptos mensajes proveídos por la gente a través de la página “Altar de Maíz” en Facebook y se ve detalladamente el avance de la obra, la página es administrada por las dos hijas del artista.
La página en Facebook fue creada el 2 de junio y para el 3 de junio ya tiene casi 5000 me gusta, el mismo presidente de la republica Horacio Cartes viajo al distrito de San Ignacio ubicado en el departamento de Misiones, exclusivamente para observar el trabajo de construcción del retablo para la misa central del Papa en el taller del artista plástico Delfín Koki Ruíz y sus colaboradores, esto fue el 2 de junio el mandatario admiro y vivió paso a paso el avance de la obra.


Koki Ruíz expresó que la venida del Papa ha creado un clima de gran armonía entre todos los paraguayos, destaco que es un gran mensaje su visita, valoro el hecho de que un Papa Latinoamericano. El artista además dijo es rio platense como nosotros conoce y ama la cultura paraguaya, me entere que el mantel del altar de Santa Marta es una obra hecha por manos paraguayas que él la tiene allí con mucho cariño dijo Ruíz.




Suscribirse a:
Entradas (Atom)