viernes, 5 de junio de 2015

Frutos de la Tierra Guaraní constituyen el retablo para la misa central del Papa Francisco

Los trabajos iniciaron hace más de un mes, el retablo contendrá 30.000 (treinta mil) espigas de maíz y 160.000 (ciento sesenta mil) cocos paraguayos frutos pequeños de 3 a 4 centímetros de diámetro, estos frutos representan a la cultura guaraní que decía que la tierra daba fruto y alimentaba a todos, es el simbolismo de la obra, las formas tienen el mestizaje cultural del barroco uniendo la cultura guaraní y la cultura extranjera indicó Delfín Koki Ruíz artista plástico ideólogo y constructor de la obra.

El artista menciónó que las terminaciones se realizaran con las calabazas conocidas en Paraguay como “andai”, esta obra tiene a dos patronos del Santo Padre, San Ignacio del Loyola y San Francisco de Asís ambas imágenes terminadas tienen 4 metros de altura por 3 de ancho, elaborados con semillas secas. En el centro estará el Escudo Papal y la gran Cruz en el ático del retablo.

En forma permanentemente trabajan en la elaboración del retablo 20 personas bajo la guía y acompañamiento de Ruíz en el taller del teatro el Molino ubicado en San Ignacio Misiones,  lugar conocido a nivel mundial por la representación de los cuadros vivientes en Semana Santa y la procesión con los estacioneros realización del artista plástico, desde el lunes 8 de junio ya serán 50 a 60 personas para poder recolectar los cocos y preparar la masa del papel mache para pegar los cocos y cubrir las bases.

Este majestuoso retablo que medirá 40 metros de ancho por 20 metros de alto costara 300 millones de guaraníes que serán financiados por la Itaipu Binacional, unos 58.000 $ aproximadamente, será utilizado en la misa central del Papa Francisco en el parque Ñu Guazu de Paraguay y en el Urbi et orbi bendición papal dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero luego de la misa central el domingo 12 de julio. La fecha para la cual debe estar culminado el retablo es el 20 de junio para poder trasladarse a Asunción con los módulos e ir a ubicarlos en una estructura previamente preparada en Ñu Guazu.

Luego de ser utilizado el retablo será repartido a la gente como un recuerdo las imágenes serán destinadas a algunas capillas. Los cocos tienen inscriptos mensajes proveídos por la gente a través de la página “Altar de Maíz” en Facebook y se ve detalladamente el avance de la obra, la página es administrada por las dos hijas del artista.

La página en Facebook fue creada el 2 de junio y para el 3 de junio ya tiene casi 5000 me gusta, el mismo presidente de la republica Horacio Cartes viajo al distrito de San Ignacio ubicado en el departamento de Misiones, exclusivamente para observar el trabajo de construcción del retablo para la misa central del Papa en el taller del artista plástico Delfín Koki Ruíz y sus colaboradores, esto fue el 2 de junio el mandatario admiro y vivió paso a paso el avance de la obra.


 Koki Ruíz expresó que la venida del Papa ha creado un clima de gran armonía entre todos los paraguayos, destaco que es un gran mensaje su visita, valoro el hecho de que un Papa Latinoamericano. El artista además dijo es rio platense como nosotros conoce y ama la cultura paraguaya, me entere que el mantel del altar de Santa Marta es una obra hecha por manos paraguayas que él la tiene allí con mucho cariño dijo Ruíz.



  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario